Ilo, se encuentra ubicado en la costa sur del Perú, a 1250 Km. de Lima y a 200 Km. de la frontera con Chile.
Cuenta con una población cercana a los 80,000 habitantes. Sus principales actividades económicas son minero--metalúrgicas, pesqueras, comercio y actividades portuarias; por lo que es considerado uno de los más importantes puertos del sur del País.
La provincia de Ilo, forma parte del departamento de Moquegua que se encuentra ubicado al sur del país, formado parte del gran desierto Costero Peruano y Nor Chileno, por lo que las condiciones ambientales son típicas de zonas hiperáridas como lo son la ausencia de lluvias, topografía irregular y abrupta.
El suelo de la provincia de Ilo es por lo general calichoso en el casco urbano; rocoso, calichoso y arenoso en la Pampa Inalámbrica y franco arenoso en los inicios de las lomas; por lo tanto una de sus características es la reducida oferta de áreas naturales con presencia de especies arbóreas y arbustivas.
Ilo, a pesar de enfrentar factores altamente limitativos como lo son el tipo de suelo y la escasa presencia de lluvias, cuenta con experiencias en adaptación de especies forestales a este tipo de clima y terreno. Estas especies son propagadas en el Vivero Municipal "San Gerónimo", las cuales son donadas a colegios y a los asentamientos humanos que los solicitan; esto previa verificación de que el área destinada sea la más adecuada.
Bosque de Cata Cata
Parque Ecológico Cata Cata
El Bosque de Cata Cata se encuentra ubicado a 7 Km. aproximadamente del puerto de Ilo. Dentro de la superficie asignada al Bosque de Cata Cata, se ha desarrollado desde hace 15 años, un pequeño bosque muy pintoresco y particular constituido por especies de flora que se han desarrollado en condiciones climáticas muy adversas y regadas por las aguas residuales de la planta de tratamiento de agua potable de la Ciudad. Las características de este espacio verde en contraste con las zonas eriazas del entorno, le confieren un interés especial que debe ser valorado por los visitantes como por la comunidad científica del Perú y del Mundo.
El suelo del bosque de Cata Cata esta caracterizado por ser calichoso casi en su totalidad; pero también existen zonas en la que el tipo de suelo es franco arenoso. Este tipo de suelo hace que la recuperación del bosque como también el de las especies vegetales presentes sea aun más lento. Si a esto sumamos que el agua con la que se realiza el regado contiene arsénico, nos daremos cuenta que tenemos que considerar estos factores como los más limitativos para la recuperación del bosque.
Ciclo Vía
Proyecto "Desarrollo Ambiental del Bosque de Cata Cata"
El proyecto "Desarrollo Ambiental del Bosque de Cata Cata", tiene como propósito dotar a la ciudad de Ilo y del Sur del Perú de un espacio recreativo, cultural y de alto valor ecológico a través de la implementación de un conjunto de elementos físicos que garanticen el desarrollo sustentable del bosque.
Así ésta primera etapa se realiza en fases teniendo en cuenta la cantidad de dinero asignado al proyecto por cada año; hasta el momento se ha realizado tres fases de la primera etapa del proyecto, con las que se ha logrado un avance del 60% aproximadamente en lo referente a la recuperación y conservación de las especies vegetales encontradas en el Bosque de Cata Cata (Tamarix sp., Olea europea L, Schinus molle L., entre otras), a su vez falta forestar las zonas asignadas a los estratos arbustivos y arbóreo; en cuanto a la parte estructural se ha logrado un avance del 10% aproximadamente. Por lo que es necesario que en los años siguientes se siga asignando dinero para la ejecución de las obras que aún no se han realizado.
Pérgolas
Objetivos Generales y Específicos
Mejorar la Calidad de Vida y la Imagen Ambiental de la Provincia, a través de la apertura de un espacio de alto potencial ecológico, especial en zonas de la costa y capaz de brindar información, comunicación, cultura y recreación para toda la familia Ileña.
Implementar un conjunto integrado de dispositivos recreativos, educativo culturales y de señalización, unidos por circuitos pedestres y cicladles dentro de criterios de organización ambiental, lenguaje común y que asegure la protección y conservación del patrimonio natural.
Ejecutar parte de la primera etapa propuesta del Proyecto” Desarrollo Ambiental del Bosque de Cata Cata”.
Recuperación del Bosque de Cata Cata, a fin de mejorar la calidad de vida y el embellecimiento de nuestro entorno.
Recuperar y Conservar las especies vegetales presentes en el Bosque de Cata Cata.
Incorporar centros de recreación para los niños, jóvenes y adultos de nuestra ciudad como también para los visitantes.
Realizar la primera etapa de delimitación del Bosque de Cata Cata con cercos vivos (Tamarix y Guarango).